Conceptos e importancia de la planeación de recursos humanos.
Un indicador
de la calidad en la administración moderna es la capacidad para planear. Las
acciones desempeñadas por la dirección superior respecto a planear las ventas,
la producción y las inversiones se están aplicando en la función de personal
con el mismo interés que se aplican en las otras funcione operacionales.
La
planeación de recursos humanos responde a cambios o reducciones internas de
personal, así como a las rápidas y cambiantes influencias de la sociedad,
incluyendo las innovaciones tecnológicas, las condiciones del mercado de
trabajo y la legislación laboral. Por lo tanto, la planeación de personal es un
proceso continuo y amplio.
Definiciones
sobre planeación de recursos humanos.
Coleman
define:
·
El proceso para determinar los requerimientos
de las fuerzas de trabajo y los medios para lograr dichos requerimientos, con
el fin de realizar los planes integrales
de la empresa.
Byars
y Rue consideran que es:
·
El proceso mediante el cual una organización
se asegura de que tiene el número y el tipo correcto de personal, en los
puestos correctos y en el momento adecuado, y que este hace las cosas para las
cuales es más útil desde el punto de vista económico.
Heneman-Schwab
la define como:
·
El proceso utilizado para establecer los
objetivos en el área de recursos humanos y desarrollar estrategias para
alcanzarlos.
Su
importancia.
La
planeación de recursos humanos desempeña un papel muy importante en el éxito de
la organización. La importancia de la planeación de personal estriba en que
permite prever lo que va suceder en el futuro, es decir, le permite a la
dirección superior anticiparse a los acontecimientos y con base en esta
predicción programar su producción, presupuestar sus gastos, y estimar el
número y tipo correcto de personal.
La
planeación de personal desempeña un papel muy importante en el éxito de la
organización. Con una planeación eficiente y exacta del personal la
organización elimina el exceso de contratación u capacitación y, al mismo
tiempo, se asegura de tener disponibles a los empleados idóneos cuando los
necesite. También es importante por:
·
Adecuar eficientemente las actividades del
personal con los objetivos organizacionales futuros.
·
Mejorar la utilización de los recursos
humanos.
·
Lograr economías en la contratación de nuevos
empleos.
·
Ampliar la información de la administración
de personal para ayudar a otros departamentos y en otras actividades de personal.
·
Efectuar una demanda importante sobre el
mercado de trabajo.
·
Coordinar diferentes planes y programas de
personal tales como la planeación de carreras y planes de capacitación y
desarrollo.
Objetivos organizacionales y
políticas de planeación de recursos humanos.
Los
objetivos organizacionales son las metas hacia las cuales se
dirige la organización. Los insumos, el proceso de conversión y el producto
existen como medios para alcanzar los objetivos de una organización.
Los
objetivos organizacionales proporcionan a los administradores y a todos los
demás miembros de la organización importantes guías de acción en áreas como
toma de decisiones, planeación de personal, eficiencia organizacional,
consistencia organizacional y evaluación del desempeño. La planeación de
recursos humanos está directamente relacionada con los objetivos
organizacionales, y para ser eficaz, la planeación de personal debe estar
basada en especificaciones de personal.
Políticas
de planeación de los recursos humanos.
En
toda organización es vital fijar una norma de acción general que indique los
medios habrán de conseguirse en los programas y respuestas, a la vez a los
medios de impulsión, interpretación y
control de la eficiencia en materia personal.
Una política general de personal dicta los
criterios generales que sirven para orientar la acción, al tiempo que establece
límites y enfoques bajo los cuales esta habrá de realizarse.
Las
políticas se asemejan a las reglas en que ambas son normas de acción, pero
difieren de estas en que las políticas requieren la decisión de un jefe
inferior para poder ser aplicadas.
Hay
que reconocer que existen numerosas políticas (y aun reglas) que están vigentes
en la empresa a pesar de no haber sido establecidas por el propietario, como la
legislación laboral y el contracto colectivo. Incluso la costumbre establece
distintos criterios para la dirección de personal y la concesión de
prestaciones, premios, días de trabajo, etc., Que ha de estableces el
empresario.
Las
políticas de personal son de dos tipos:
·
De
tipo general, por ejemplo la que establece que los
recursos humanos son más importantes que todos los demás
·
De
tipo particular, es decir, las que se aplican a los campos
específicos de esta materia, por ejemplo sobre reclutamiento, selección del personal,
contratación, etc.
Las
políticas generales son importantes, sobre todo porque repercuten directamente
en todas las demás políticas particulares de personal, como la selección,
inducción, etc.; así como las diversas áreas funcionales de la empresa, como la
producción, comercialización, finanzas, etc., ya que estas son las funciones
básicas que realizan las personas.
La oferta y demanda de los recursos
humanos.
Demanda
de los recursos humanos. En una situación determinada hay factores,
a los que se le denomina indicadores guía, que pueden afectar la futura demanda
de personal. Estos factores son los planes y objetivos organizacionales, los
cambios en la productividad y los cambios en la estructura orgánica del diseño
de puestos. Las tareas para realizar el pronóstico de demanda consiste en
obtener estimaciones de las direcciones, en las cuales los indicadores guía se
están moviendo, y evaluar los efectos probables de estos eventos sobre el número
y tipo de empleados que se necesiten para realizar el trabajo requerido.
Proceso. La
mayor parte de los métodos para el pronóstico de la demanda de recursos humanos
incluyen los siguientes pasos.
1. Seleccionar
de entre los indicadores guía, los más aplicables en la situación en particular
prevaleciente.
2. Establecer
la naturaleza de la relación histórica entre los indicadores guía seleccionados
y la demanda de personal.
3. Obtener
pronósticos o proyecciones de los indicadores guía.
4. Pronosticar
la demanda laboral, utilizando los datos de los pasos 2 y 3.
Oferta
de los recursos humanos. Para el pronóstico de personal se
divide el término oferta laboral en oferta interna, cuando se refiere al
personal dentro de la organización, y en oferta externa, cuando se refiere a
las personas en un mercado de trabajo en particular.
El
objetivo del pronóstico de la oferta es estimar, con tanta exactitud como sea
posible, el número de personas que estarán disponibles para la dotación de
personal a la organización al final del periodo de planeación. Al hacer el pronóstico
se acostumbra no suponer que habrá grandes cambios en las políticas o
procedimientos del personal.
El proceso de pronóstico de
oferta de recursos humanos incluye los siguientes pasos:
1. Inventario
de los empleados actuales en el departamento de interés clasificados por
categoría de puestos.
2. Restar
el número de empleados que se espera perder durante el periodo de planeación.
Las perdidas ocurren por retiros, muertes, transferencias, etc.
3. Agregar
al inventario el número de empleados que se espera ingresen al departamento por
transferencia y, en ocasiones, por reclutamiento externo.
4. Hacer
ajustes internos por los empleados promovidos o despedidos en el departamento
respectivo, pero por categoría de puestos. El resultado de estos cálculos es el
pronóstico de la oferta personal.
El proceso de planeación de los recursos humanos.
El concepto proceso se define como un flujo de eventos interrelacionados e identificados que se desplazan hacia un objetivo determinado. En cierto sentido, el proceso de planeación de recursos humanos es el flujo de sucesos por el cual la dirección superior asegura el número suficiente de personal idóneo en el lugar adecuado y en el momento oportuno.
Así, el personal será capaz de realizar con eficiencia y eficacia las tareas que ayudaran a la organización a lograr sus objetivos generales. Por lo tanto, la planeación de personal traduce los objetivos en términos de trabajadores que se necesiten para lograrlo.
La
planeación de recursos humanos es un proceso utilizado para establecer los
objetivos de la función de personal y desarrollar las estrategias adecuadas
para alcanzarlos. La planeación de recursos humanos puede hacerse de manera
formal o informal. Puede tener un enfoque estratégico (a largo plazo, de 3 a 5
años) o bien táctico (a corto plazo, 1 año). Una empresa que no utiliza la
planeación de recursos humanos no podrá satisfacer adecuadamente sus
requerimientos de personal ni sus
objetivos organizacionales.
Joaquín,
R. V. (2007). Administración moderna de personal. México: Thompson.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario